PARTERNARIADO
El partenariado del proyecto HEAL está formado por las siguientes entidades: CESIE (Italia), LIBERA (Italia), KMOP (Grecia), SURT (España), y PATRIR (Rumanía).
CESIE es una organización sin ánimo de lucro, apolítica y no gubernamental con sede en Palermo (Italia) y establecida en 2001. CESIE es una entidad comprometida con la promoción del desarrollo cultural, social, educativo y económico a nivel local, nacional, europeo e internacional. CESIE contribuye al crecimiento y el desarrollo a través de la participación activa de las personas, la sociedad civil y las administraciones públicas, partiendo siempre de la puesta en valor de la diversidad. A partir de la inspiración de las obras de Danilo Dolci, CESIE centra su trabajo en la identificación de las necesidades y de los retos sociales y del desarrollo de herramientas educativas innovadoras.
La Unidad de Derechos y Justicia de CESIE tiene como objetivo promover la igualdad, proteger los derechos de las personas y desarrollar estrategias de prevención e intervención contra la violencia y la discriminación. Las actividades realizadas están orientadas a la protección de las supervivientes de violencia y su acompañamiento en su proceso de empoderamiento y desarrollo de la resiliencia. Para ello, CESIE ha puesto en marcha pruebas piloto de programas de intervención y evaluado su impacto en las supervivientes de violencia machista, violencia en la pareja, matrimonios forzados, mutilación genital femenina y trata de seres humanos, así como el impacto en los agresores.
Tel: +39 0916164224
Fax: +39 0915640816
El Instituto de Acción, Capacitación e Investigación por la Paz en Rumanía (PATRIR) es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro y políticamente independiente fundada en 2001 en Cluj-Napoca, Rumanía. Sus principios básicos son la no violencia, la transformación de conflictos y la promoción de los derechos humanos, mediante estrategias de información y sensibilización orientadas a soluciones, y basadas en análisis sociales, políticos y económicos. En su esfuerzo por apoyar a las comunidades locales en su desarrollo y en el abordaje de sus retos cotidianos, el Instituto articula su actividad sobre cuatro pilares básicos: la acción, la capacitación, la investigación y la sensibilización. Sus actividades comprenden tanto la realización de diagnósticos, imprescindibles para identificar problemas y desafíos sociales, como la elaboración de estudios pronósticos y propuestas de futuro, y proyectoos de intervención y de comunicación, con el fin de que los mensajes lleguen a todas las comunidades.
PATRIR es una entidad experta en la intervención con personas refugiadas y la integración de personas de origen extracomunitario. Ha realizado diversas misiones en Lesbos y Quíos en 2015, 2016 y 2017, así como proyectos de integración local dentro de Rumanía.
https://patrir.ro
E-mail: info@patrir.ro
Nacida en 1995, LIBERA es una red transnacional compuesta por más de 1.600 asociaciones, cooperativas sociales, movimientos, escuelas y sindicatos implicados en una lucha no solo “contra” las mafias, la corrupción y los fenómenos delictivos, sino comprometidos además “por” la justicia social y la protección de los derechos humanos en todo el mundo.
LIBERA basa su acción en la creación de un “recuerdo vivo” de las víctimas inocentes de las mafias y sus familias, para así promover una conciencia colectiva y responsable en memoria de todas las personas que han perdido la vida por culpa de la violencia criminal. Mediante la realización de un itinerario educativo sobre la legalidad democrática, con más de 5.000 escuelas participantes, y desde el compromiso de promover la reutilización pública y social de los bienes confiscados al crimen organizado, LIBERA ha desarrollado estrategias transnacionales para la defensa de los derechos humanos y la promoción de la justicia social, con el desarrollo de tres redes internacionales: ALAS (América Latina Alternativa Social) en América Central y del Sur; CHANCE (Centro civil contra el crimen organizado) en Europa y una red africana de reciente creación.
En línea con el compromiso de protección de los derechos y las libertades fundamentales, LIBERA ofrece asistencia en los juicios a todas las familias víctimas de las mafias y gestiona también procesos civiles. Más recientemente se ha lanzado una iniciativa centrada específicamente en la lucha contra la corrupción y la supervisión ciudadana de las administraciones públicas, que cuenta con una línea telefónica dirigida a personas que con la voluntad de denunciar delitos de corrupción.
SURT es una organización de mujeres establecida en Barcelona (España) en 1993. Trabaja para hacer efectivos los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres y erradicar la discriminación y la violencia machista, promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, su autonomía y liderazgo. SURT actúa en el marco del tejido diverso de los feminismos y de la economía social, y pretende ser un proyecto socialmente transformador, que incorpora cuatro dimensiones del empoderamiento: personal, económico, comunitario y sociopolítico.
Su objetivo es ser una entidad referente en la acción transformadora dirigida a erradicar las discriminaciones y las brechas económicas, políticas, sociales y culturales que condicionan la vida de las mujeres por el simple hecho de serlo.
KMOP, Centro de Acción e Innovación Social, ubicado en Atenas, es una organización sin ánimo de lucro con más de 40 años de experiencia en la atención de colectivos vulnerables. Además de ofrecer atención social, KMOP tiene una larga experiencia en el diseño y la implementación de iniciativas sociales con gran impacto en ámbitos como la educación, los derechos humanos, el empleo y los cuidados, así como en la realización de estudios sociales y la generación de conocimiento para la intervención social, con el objetivo último de desarrollar comunidades resilientes, con igualdad de oportunidades para todas las personas.
KMOP aporta al proyecto HEAL su significativa experiencia en el trabajo con víctimas de trata con fines de explotación sexual, su bagaje en la realización de programas formativos para el desarrollo de competencias relacionadas con el empleo y su red de contactos con proveedores de servicios locales, entre otros actores sociales.

FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA
Este proyecto está financiado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea – Acuerdo de Subvención no. 863631
COORDINACIÓN DEL PROYECTO- CESIE
Via Roma, 94 – 90133 – Palermo, Italy
Link: https://cesie.org
E-mail: justice@cesie.org

El objetivo general de HEAL es facilitar la integración de mujeres extracomunitarias víctimas de trata con fines de explotación sexual, mediante un proceso de recuperación integral basado en el desarrollo de competencias, la atención psicológica y una mayor cooperación entre los actores clave.